📍El dolor pélvico crónico, es un dolor por debajo del ombligo de una mujer. Se considera crónico al tenerlopor al menos 6 meses. El tipo de dolor varía de un dolor leve que viene y se va. En otras, el dolor es tan persistente y grave que hace que sea difícil dormir, trabajar o disfrutar de la vida.

Si su médico puede determinar qué está causando el dolor, tratar la causa puede hacer desaparecer el dolor. Si no se encuentra ninguna causa, su médico puede derivarla a realizarse fisioterapia de piso pelvico, para aliviar el dolor y para que pueda recuperar su calidad de vida.

¿Qué causa el dolor pélvico crónico femenino?
Algunas causas comunes incluyen:

>Problemas del aparato reproductor, tales como:
▶️Endometriosis.
▶️Adenomiosis.
▶️Fibromas uterinos.
▶️Tejido cicatricial (adherencias) en la zona pélvica después de una infección o cirugía

>Enfermedades de las vías urinarias o del intestino, tales como:
▶️Síndrome del intestino irritable.
▶️Irritación crónica de la vejiga.
▶️Problemas con los músculos, las articulaciones y los ligamentos de la pelvis, la parte baja de la espalda o las caderas.

Estos malestares pelvicos tambien generan disfunciones sexuales femeninas que causan dolor genital durante el coito, en la que se destacan el vaginismo y la dispareunia. Ambas impiden que la mujer pueda mantener una sexualidad plena.


El vaginismo  afecta aproximadamente al 5% de las mujeres. En este trastorno los músculos de la vagina se contraen de forma automática, cerrando total o parcialmente la vagina lo cual dificulta o hace imposible la penetración e incluso el uso de tampones o instrumental ginecológico. Puede ser secundario a causas físicas: infecciones vaginales, traumatismos durante el parto o secuelas tras una cirugía ginecológica, podemos desde la fisioterapia uroginecológica ayudar a que esos epasmos musculares sean controlados, permitiendonos relajar la zona, el tratamiento se basa en la inactivación de estos puntos gatillo miofasciales y en la normalización de los tejidos blandos, cuando vamos avanzando en el tratameinto, vamos gradualmente ayudando en apertura vaginal, con una buena concienciación corporal de esa zona. Esto generará resultados muy positivos a largo plazo.

La dispareunia
es un dolor genital persistente y recurrente de intensidad variable que se produce durante el coito.

Existen dos tipos de dispareunia: la superficial y la profunda.La dispareunia superficial corresponde al dolor en el momento de la penetración, referido a los genitales externos.
La dispareunia profunda es aquel dolor que se desencadena tras la penetración profunda y que tiene características de tipo visceral, mal localizado, sordo, en ocasiones irradiado al ano o a la egión media anterior o inferior del abdomen. Las causas más comunes son la endometriosis pélvica y las secuelas inflamatorias y adherenciales de la enfermedad inflamatoria pelviana.

Más adelante hablaremos de Endometriosis, es una enfermedad que me toca de cerca, ya que durante muchos años estuve disgnosticada con la misma, sabemos que la endometriosis no se cura, pero hoy puedo considerarme sana en relacion a otra pacientes que la padecen de forma aguda. 

0 comments:

Publicar un comentario